Blogia
mesadetrabajo

CRISIS EN LOS GÉNEROS

CRISIS EN LOS GÉNEROS

Joseph María Casasús y Luis Núñez Ladevéze, profesores españoles, acotan que en la actualidad los géneros tradicionales de periodismo han entrado en una nueva crisis como consecuencia tanto de su propia evolución como de la aparición de nuevos medios de comunicación.

MSc. EVELYN LUGO,
Profesora de la Universidad Bolivariana
de Venezuela, Sede Maturín.

Para algunos teóricos como Lorenzo  Gomis  y Mar de Fontcuberta, los géneros periodísticos son considerados categorías básicas en las que se fundamenta la expresión del mensaje comunicacional de masas. Desde este punto de vista, producen orden en el material informativo y los medios de comunicación hacen uso de ellos para recoger la complejidad de lo que acontece y exponerlo a los receptores.

Algunas teorías clasificatorias de los géneros periodísticos

En medio de la incertidumbre ante la diversidad de clasificaciones de los géneros periodísticos, surgen diversas teorías entre las que destacan:

-La poética de Aristóteles y/o teoría de los géneros: considerados categorías básicas (Lorenzo  Gomis  y Mar de Fontcuberta; 1989). “…Cada género tiene una forma y cada género trata de producir efectos. Y gracias a los diferentes géneros el diario multiplica el uso de recursos”.

-Teoría de los esquemas del discurso, planteada por el profesor Teun A. van Dijk, se divide en dos grupos narrativos y argumentativos. Postura criticada por algunos investigadores del periodismo por manejo de esquema reduccionista y simplista. Sin embargo, Van Dijk insiste en el análisis del proceso de producción de la noticia.

-Teoría normativa de los géneros periodísticos. José Luis Martínez Albertos la desarrolló en 1989, definiéndola como “una construcción teórica que surge por la extrapolación de la teoría clásica de los géneros literarios”. Opinan sus críticos que el no distinguir bien lo que es información de lo que es opinión, puede llevar a transmitir al lector una idea incorrecta de los hechos. Pero Martínez Albertos no concibe una correcta enseñanza del Periodismo sin la existencia de una teoría precisa. Así, dividir los textos periodísticos obedecería a la necesidad metodológica de clasificar determinados productos culturales.

-Teoría del sistema de textos, formulada por Héctor Borrat, quien propuso en 1981 una clasificación de los géneros periodísticos muy similar a la del resto de la doctrina española, formada por textos narrativos, descriptivos y argumentativos. Según este criterio, el predominio de unos tipo en los géneros narrativos y de otros en los argumentativos conlleva la aparición de textos mixtos. (Casasús e Núñez Ladevéze, 1991: 90). (El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas propuestas de clasificación, por Sonia Fernández Parratt).

Si bien es cierto que los géneros periodísticos son de gran utilidad como instrumento pedagógico del ejercicio profesional porque proporcionan al alumno modelos y esquemas de referencia, desde hace varios años  tropezamos con la hibridez del mismo, la cual se hace necesaria ante la evolución del tiempo y de la sociedad. En este sentido, no debemos perder de vista las teorías aquí expuestas ya que nos encaminan hacia la interpretación de la realidad plasmada en textos mixtos.

Es por ello que en estos tiempos de cambios y apoyándonos en el diálogo de autores españoles -investigadores de los géneros periodísticos- es notable resaltar que el periodismo es algo que crece y vive y está en constante movimiento, motivo por el cual no podemos encasillarlos en viejas estructuras, abriendo así nuestra mente y ofreciéndole al público la armonía y coherencia de los hechos relatada desde diversos estilos.

En líneas generales, académicamente se hace necesario establecer la importancia y diferencia de cada uno de ellos; clasificados de la siguiente manera: noticia, reportaje, entrevista y crónica, y comentario-critica, carta al director, artículo, columna, editorial y viñeta de humor, entre otros.

¿Los géneros periodísticos van desapareciendo hasta perder vigencia en la actualidad?

En este caso, para Joseph María Casasús y Luis Núñez Ladevéze, piensan al igual que Fontcuberta y Gomis, que han sufrido varias crisis y transformaciones con el paso del tiempo. A continuación señalamos algunas de ellas:

-Entre 1920–1930: influencia de la literatura de vanguardia en la prensa.

-Los años 80: factores de competitividad con otros medios, aparición de nuevas tecnologías y factores ideológicos como la crisis de la postmodernidad.

-Aparición de nuevos medios de comunicación. Por ejemplo, el periodismo multimediático.

Tendencias en la reestructuración del mensaje

Entre otras vertientes, los géneros clásicos se enfrentan al periodismo de precisión, donde día tras día se actualizan con trabajos más elaborados de alta calidad e hibridez. Motivo por el cual, Casasús y Ladevéze consideran que una teoría moderna de los géneros periodísticos deberá asentarse en los siguientes criterios:

-Entender la teoría de los géneros como una proyección analítica y crítica de la práctica periodística.

-Ordenar el sistema de los géneros según la división que distingue entre el objetivo o formal y subjetivo o temático. Combinación de ambas dimensiones ejemplo: crónica deportiva, reportaje político, información científica, crítica musical.

-Clasificar los géneros según las siguientes categorías: informativos, o narrativos, interpretativos, evaluativos o descriptivos, argumentativos para el comentario y la opinión o evaluativos y los instrumentales denominados prácticos.

-Géneros igual a instrumento pedagógico que permite desarrollar una crítica de los textos, según los principios del profesor Lorenzo Gomis (1989: 129-141).

-Apoyan el carácter interpretativo, pero creen que este afecta los textos informativos, caracterizados por su naturaleza persuasiva más que objetiva o imparcial. En http://www.ehu.es/zer/zer11web/sferparrat.htm

Nuevas propuestas - Tipología

Entre las nuevas propuestas tenemos el reporterismo y/o género de autor, donde se abandona el clásico criterio de objetividad, subjetividad e intencionalidad, proporcionándole un punto de vista absolutamente personal.

Vivimos en un mundo acelerado y así como cambia el clima, cambian los modelos tradicionales de la vida, en este caso abordamos la raíz del periodismo - “la tipología clásica”- la cual no admite en la actualidad la gran cantidad de adornos que aparecen continuamente fruto de su propia transformación. Ya que bien sea que vivimos tiempos de cambios, o se cuenta con menos preparación en las universidades para nuestros jóvenes o en definitiva la existencia de mucha creatividad en cada comunicador, el cual tiende hacia la hibridez del género.

Si bien es cierto, nos abordan infinitas interrogantes, y no sólo describir o relatar los hechos es la clave, estudiamos este oficio para aclarar el sentido de las noticias aparentemente dispersas, ofreciéndole a nuestro lector o audiencia la secreta armonía de los hechos, diciéndole del por qué ocurrieron los acontecimientos, lo cual se logra con prácticas que requieren de buena formación e investigación.

“La sociedad actual, compleja y globalizada, requiere un periodismo que logre traducirla adecuadamente. Esto implica, entre otras cosas, comprender la interrelación de las noticias y asumir nuevas estructuras de pauta. Frente al ‘periodismo mosaico’, que disgrega y desinforma, la autora propone el “periodismo sistema”, que articula y dota de sentido a los contenidos” (Fontcuberta, Mar de: La noticia, Barcelona. Paidós, 1993, pp. 102-108).

Los Medios digitales

Tanto la competencia de los medios de comunicación audiovisual como los de la nueva tecnología están cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades. Su incidencia en los medios de comunicación plantea la posibilidad de transformar a los sujetos desde pasivos consumidores y espectadores a partícipes activos de este proceso.

Si bien somos dueños del poder de la escritura, por lo general trabajamos en función de la emotividad del lenguaje aprovechándonos en infinitas ocasiones de los sentimientos ajenos. Tampoco es un secreto para nadie que el ser periodistas abre una brecha de apego a las empresas corporativas donde se fijan claramente los intereses económicos y políticos de la firma en cuestión, asumiendo una tendencia hacia la agenda mundial, cayendo en más de una ocasión en lo superficial.

Los progresivos cambios en el modo de redactar las informaciones a menudo supusieron a Fontcuberta la ruptura de las fronteras entre los diversos géneros y llevaron a incrementar la tipología de géneros y subgéneros en un intento de abarcar todas las posibilidades expresivas que se encuentran en los medios de comunicación.

Durante decenios se mantuvo la idea de que los modelos establecidos eran permanentes y que las normas debían seguirse de manera estricta y a medida que se modificó la relación entre la prensa naciente y un público creciente, fueron conformándose los géneros periodísticos.

Los géneros reflejan la evolución del periodismo y se van modificando a la vez que las demandas sociales y los objetivos de la profesión periodística van cambiando, de manera que pueden ser entendidos como un método de interpretación sucesiva de la realidad social, inclinándose hacia la independencia, ética, acceso y respeto a las fuentes y recursos, sin obviar la premisa del lenguaje claro, preciso y sencillo en toda comunicación social.

BIBLIOGRAFIA:

Casasús, Joseph María y Núñez Ladevéze, Luis: Estilo y géneros periodísticos. Barcelona, Ariel, 1991, pp 87-88.

El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas propuestas de clasificación. Por Sonia Fernández Parrat.
En: http://www.ehu.es/zer/zer11web/sferparrat.htm consultado 01/04/2010.

Fontcuberta, Mar de: la noticia, Barcelona. Paidós, 1993, pp. 102-108.

Fontcuberta, Mar: http://www.comminit.com/es/node/149895/37
http://www.comminit.com/es/node/149895/37

Géneros periodísticos. Por: Abraham Santibáñez.
En:  related:creal.upla.cl/humanidades/departamentos/comuncaioninformacion/
documentos/programa/PERIODISMO%20DE%20OPINION%20E%
20INTERPRETATIVO.doc Santibáñez. Consultado 01/04/2010.

Internet y los medios masivos. En:
http://www.educ.ar/educar/site/educar/resultados

Introducción al reportaje: antecedentes, actualidad y perspectivas. Por Sonia F. Parratt.
En: http://books.google.co.ve/books?id=6Pu1zgCt2woC&pg=PA23&lpg=PA23&dq=
jose+luis+nuñez+ladeveze,+generos+periodisticos+tradicionales+
en+crisis&source=bl&ots=sem1AF2m. consultado 01/04/2010.

Las tendencias del periodismo actual: En: http://www.periodismoglobal.cl/2005/01/
las-tendencias-del-periodismo-actual.html Consultado 01/04/2010.

Lorenzo  Gomis. Generes leteraris y generes periodistics. Periodistica, num 1, Barcelora, 1989 pp 129-141

Márquez R, Alexis. La comunicación Impresa: Teoría y Práctica del Lenguaje Periodístico. Ediciones Centauro. Caracas 1976-1985.

 

0 comentarios